Consejos para mejorar tu economía aún con el salario mínimo
Cuantos hemos querido ahorrar y tener más dinero, pero por una o por otra no hemos podido o mejor dicho no hemos querido. Atribuimos nuestros problemas a las deudas, la economía, el salario que recibimos, sin darnos cuenta que los verdaderos culpables siempre hemos sido nosotros, pero no somos conscientes de ello.
Más que ser victima de la publicidad, las propagandas, los fraudes, somos victima de nuestros impulsos, traumas e inseguridades que hemos venido acarreando a lo largo de nuestra vida y esta es la verdadera razón por la que aún no hemos prosperado.
Quita las deudas de tu pasado.
En México a la acción de contraer deudas se le dice “Endrogarse” tal vez esta frase derive justamente de su significado, el cuál es hacernos adictos a las deudas. Las deudas no han venido a nuestras vidas por arte de magia, el 80% de nuestras deudas son adquiridas por nosotros en un afán de querer llenar vacíos o inseguridades, por ejemplo tener lo que nunca tuvimos en nuestra infancia, aparentar con la sociedad el tener muchos recursos para ser reconocidos, olvidar alguna decepción amorosa, etc.
El otro 20% de deudas posiblemente se deba a emergencias o imprevistos, aún así debemos asumir esta responsabilidad por no estar preparados y prevenidos cuando llegan a darse estos problemas.
Primero debemos aprender a dominar nuestras emociones e impulsos antes de desenfundar la tarjeta de crédito o el efectivo que carguemos, analiza y piensa si es indispensable lo que vas a adquirir, pues no es lo mismo endeudarse para adquirir una vivienda a endeudarse por el último smartphone de moda. Te das cuenta? cuál deuda podría generar más valor?
Haz una lista de lo indispensable que necesitas para vivir como alimentos, ropa, vestido, transportación, servicios básicos, disminuye las compras sin sentido para comenzar a acumular tus ingresos.
La solución para poder ahorrar.
Todos queremos tener ahorros, pero cuando según nos decidimos lo posponemos o simplemente nos rendimos porque decimos que no nos sobra dinero y es aquí el problema real de todo, la forma en la que pretendemos ahorrar es la equivocada.
Muchos queremos ahorrar lo que nos sobre de la quincena ¿y que crees que pasa?, correcto, nunca nos sobra nada al final de la quincena, consultando con amigos he preguntado por que no les sobra, muchos me responden que porque su quincena ya la tienen comprometida, ¿comprometida? les pregunto, si, me dicen, en pagar las tarjetas, préstamos, etc. Les he propuesto y ¿qué pasaría si en vez de tener comprometida tu quincena en deudas mejor la comprometes en ahorros?
He aquí la solución para poder ahorrar, primero debemos sacar un porcentaje de dicha quincena y destinarla al ahorro sin tocarla, el resto lo ocupamos para cubrir nuestros gastos básicos y el sobrante para lo que gustes y mandes, pero sin adquirir más deudas, es decir si sobran 500 pesos solo eso podemos gastar, no hay que pedir prestado.
Veamos, supongamos que nuestra quincena es de 5,000 pesos, ahorramos el 10% entonces 500 pesos se van a la cuenta de ahorro, 3,500 pesos son para nuestros gastos básicos y 1,000 pesos seria nuestro sobrante. Muchos van a decir que es muy poco lo que sobra, pero este es el truco, como queda poco vamos a ir reduciendo nuestros gastos. El ejemplo es generalizado no es que sea así siempre, pero lo que se debe entender es el concepto que representa.
No dejes que los ahorros se apolillen.
Bien si ya has creado el hábito del ahorro, ahora debes comenzar a entender que tu dinero se va a ir perdiendo, ¿Quée? como que se va a ir perdiendo si lo tengo bien guardado en mi colchón. Pues si, resulta que hay algo que se llama inflación, esto es que los costos de los bienes y servicios que consumimos tienden a incrementarse año con año, los incrementos varían pero te puedo decir que si ahorraste 1,000 pesos en un año al año siguiente estos 1,000 pesos podrían tener un poder de adquisición equivalente a 950 pesos con respecto del año pasado.
Entonces para evitar que nuestros ahorros vayan perdiendo valor e incluso puedan incrementarlo hay opciones básicas de inversión, este tema lo trataremos en otro artículo, pero de momento lo que conviene hacer es meterlo en pagarés bancarios, bonos gubernamentales, etc. El concepto de manera general es, que si guardas tu dinero durante cierto tiempo te van a dar ganancias o intereses, lo principal es que esas ganancias superen el porcentaje de la inflación, para que ese dinero al menos garantice que no va a perder su valor. Hay pagarés que te permiten tener disponibilidad inmediata de tu dinero para que lo puedas retirar en cualquier momento.
Se que muchos no estamos tan familiarizados con estos temas y conceptos, por lo que también es recomendable estudiar, investigar y capacitarse en estos temas, mucha gente que ha logrado destacar económicamente lo conoce como “hacer que tu dinero trabaje por ti”. Y si crees que eso de invertir es solo para los ricos te recomiendo que tires ese pensamiento a la basura de una vez, a menos que quieras seguir como estas.
Bien ahora lo sabes, si quieres dar el primero paso primero deja esas emociones compulsivas para evitar deudas innecesarias, aprende a ahorrar y a hacer que tu dinero trabaje por ti.
Buenas
Esta genial tu redacción y hay demasiadas información que no sabía que me has enseñado, esta
maravilloso.. te quería reconocer el periodo que dedicaste,
con unas infinitas gracias, por preparar a personas como yo
jejeje.
Besos