¿Por qué no me alcanza el dinero?

Esta frase te suena familiar? Todo el tiempo escuchamos a las personas decir que su sueldo o sus ingresos no son suficientes y ahora con el gasolinazo se va a poner peor la cosa. Sin embargo es posible que aún no nos hallamos dado cuenta de las causas reales de esta situación.

Estoy consciente de que la ineptitud de nuestro gobierno está ejerciendo presión sobre nuestra economía y que esto tiene un impacto muy fuerte en nuestro bolsillo, sin embargo vamos a buscar ahora hacia nuestro interior antes de aventarnos a solucionar el exterior.

 

Deudas.

Está claro que tenemos deudas porque pedimos prestamos cuando nuestro ingreso no es suficiente, pero en si para que ocupamos ese dinero prestado? que compramos? en qué lo ocupamos?

Causa: Gastamos en artículos que creemos nos van a dar un estatus social, como ropa de marca, el nuevo iPhone, pantallas, autos, etc.

Efecto: Incrementa nuestra deuda durante 3, 6, 12 o n meses dependiendo de como vayamos pagando.

Resultado: Nuestro sueldo se ve reducido ya que debemos pagar más mes a mes.

Solución: Dejar de creer que somos más por tener cosas que otros no tienen, para dejar de comprar cosas que no sean necesarias. Si tu te metiste en deudas entonces sal de ellas, organiza como pagarlas pero sobre todo YA NO TE ENDEUDES.

 

Ahorro.

Imagina que cae dinero del cielo, y que una vez que toca el piso este desaparece, que harías para poder colectar el mayor dinero posible? Si pensaste en buscar alguna especie de tina o recipiente extendido vas por muy buen camino.

Pues lo anterior es el mismo problema al que nos enfrentamos día a día, el dinero que cae del cielo es nuestro ingreso, si no retenemos ese dinero llega al suelo y desaparece en nuestro caso se van en pagos, gastos, etc.

Por ello es importante que busquemos crear ahorro, y para tener primero hay que dar (si no ve tu empleo, das tus horas de trabajo por un sueldo). Así que debemos de dar sacrificio, este mes no salgo a comer a lugares caros, este mes no compro otro video juego, este mes le bajo al chupe (solo le bajo), este mes no voy al cine. Y también comprometerse con ese ahorro, es decir lo que guardemos no se toca porque si no regresaremos a donde empezamos.

Hay personas que ahorramos para temporadas de vacas flacas, y entonces adivina que crees que pasará con ese ahorro? Si efectivamente se nos va cuando traemos a las vacas flacas. Tampoco se trata de ahorrar hasta que se apolillen los billetes, la idea de acumular dinero es para que lo podamos ocupar para generar más dinero (veremos como, en otro artículo).

 

Planificar.

Cuantos de ustedes se han puesto a pensar que pasaría si hoy por la causa o razón que sea ¿dejaran de recibir sus ingresos? (Quedarse sin trabajo, cerrar su changarro, se termina su pensión, etc). Cuanto tiempo podríamos sobrevivir solo con lo que tenemos?. Aunque ahora estos casos no son de verdad, si lo será cuando lleguemos a una edad madura en donde ya no podamos intercambiar tiempo y esfuerzo por dinero.

Debemos pensar en tener un plan para cuando nos llegue el momento de ya no poder trabajar, existen hoy en día trabajos que tienen planes de pensiones, pero cuantos de nosotros trabajamos con estos beneficios? Al menos yo no, y te puedo decir que ni siquiera cotizo horas del IMSS, es más ni afore tengo. Pero fuera de estresarme por buscar un trabajo para que me den las prestaciones de ley, me centro en buscar más alternativas y soluciones, comienza por metas a corto plazo, invierte en pagarés, CETES, hasta que se te haga costumbre, busca lo que te apasiona e invierte ese dinero en ello, un curso, libros, sigue avanzando, una tienda, un local, componer canciones, patrocina a otros. Existen infinidad de alternativas lo principal es encontrar tu pasión.

Si a los puntos anteriores has encontrado más excusas que aportaciones, es normal, se debe a que tenemos hábitos que nos tienen amarrados en nuestra actual situación. Pero lo principal es reconocer que esas reacciones son lo que nos han llevado a donde estamos actualmente.

Cuando yo trabajaba para otras personas no ganaba mal, pero siempre andaba sin dinero al final de la quincena, porque lo gastaba en salidas a beber, en supuesta tecnología, en prestar, etc. Y no me quedaba nada, pedía aumentos de sueldo, con todo y las caras que me hacían si me lo daban, pero a los 6 meses volvía a pasarme lo mismo, hasta que decidí ponerme a ver que es lo que estaba haciendo con el dinero.

Solo analiza lo siguiente si no tienes dinero ¿De quien es la culpa? del gobierno? de la mala suerte? de los jefes? del vecino?.

Cuando dejes de buscar culpables encontrarás la respuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *