Hábitos de los ricos

Si queremos tener riqueza debemos aprender a saber que hacen y cómo piensan las personas que tienen y han conseguido el éxito en sus vidas. A continuación presentaré los puntos en común que muchas personas ricas.

Compromiso consigo mismo.

En primer lugar ellos se comprometen en cuerpo y alma con sus metas y objetivos, toman estas como si fuera una especie de código inquebrantable, pase lo que pase no están dispuestos a abandonar o incumplir con ellos.

 

Viven por debajo de sus posibilidades.

Al inicio, ellos están dispuesto a sacrificar los lujos y comodidades con tal de ahorrar, para después invertir en sus proyectos, en adquirir otras fuentes de ingreso que no les consuma gran parte de su tiempo, es decir en poner a trabajar el dinero para ellos. No se dan la vida que no tienen hasta que lo tienen.

Como sabemos muchas veces nos gana nuestra necesidad de pertenencia al creer que gastar nuestro dinero en lujos que no son necesarios nos van a traer beneficios, creemos que nos da estatus social, o lo hacemos simplemente para presumirle al vecino a los amigos, etc. Pero solo satisface nuestro ego por un tiempo, después nos convertimos en esclavos de nuestras deudas.

 

Educación constante.

Todo el tiempo están leyendo, estudiando, investigando, tomando cursos que les ayude a concretar mejor sus metas y objetivos. Valoran mucho la información y saben que todo cambia continuamente.

Algunos creemos que al tener experiencia ya sabemos todo, y este es uno de los errores que suelen cometer los emprendedores, utilizan solo lo que saben pero no aprovechan la información actual del contexto.

 

No tienen miedo a cometer errores.

Son personas muy decididas, establecen un plan estratégico y se lanzan a la acción, muchas veces tienen que ajustar sobre la marcha, si algo no está funcionando buscan alternativas. Y si falla todo, toman nota, aprenden del error y vuelven a intentarlo nuevamente. Los errores lo ven como grandes oportunidades de aprendizaje y no como el golpe fulminante.

 

Buenas compañías.

Ellos buscan siempre amistades y compañías que comparten con ellos sus ideas, que apoyan en muchos casos sus proyectos o que simplemente los alientan a seguir adelante.

Solemos siempre tener amistades que solo nos critican, nos hacen dudar, se ríen o por envidia nos contagian su negatividad.

Podría haber un dicho como:

Dime con quién andas y te diré cómo eres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *